Mejores lecturas de 2016

¡Hola!

Antes que nada... ¡Feliz año! Sí, sé que llevo ausente un montón, pero estoy a punto de cambiar las cosas.. He pasado por una gran crisis lectora y en consecuencia tampoco podía actualizar el blog, pero ya he vuelto con las pilas recargadas y lista para leer mucho este nuevo año!! 
Así que esta es la primera entrada de este 2017, y no puede ser otra que una lista de los libros que más me han gustado en este 2016
Empecemos... (puntualizo que esta lista no tiene ningún orden en especial)


Príncipe mecánico (Cazadores de sombras. Los orígenes #2) de Cassandra Clare
Cinder (Crónicas Lunares #1) de Marissa Meyer
Somos uno (Crossfire #5) de Sylvia Day
Corazones de acero de María José Tirado
Placeres de la noche (Cazadores Oscuros #2) de Sherrylin Kenyon)
KissMe. Prohibido enamorarse (KissMe #1) de Elle Kenedy
Susurros (Susurros #1) de A.G. Howard
La batalla del laberinto (Percy Jackson y los dioses de Olimpo #4) de Rick Riordan
El último héroe del Olimpo (Percy Jackson y los dioses de Olimpo #5) de Rick Riordan
El héroe perdido (Los héroes del Olimpo #1) de Rick Riordan

¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas?¿Coincidimos en alguna?

Reseña: El héroe perdido (Los héroes del Olimpo #1)

Título: El héroe perdido
Autor: Rick Riordan
Serie/Saga: Los héroes del Olimpo
Género: Juvenil, mitología, fantasía
Editorial: Montena
Páginas: 491
Sinopsis:Tres semidioses. Una profecía. Y sólo cuatro días para lograr lo imposible.

Cuando Jason despierta sabe que algo va muy mal. Está en un autobús camino de un campamento para chicos problemáticos. Y le acompañan Piper, una muchacha (bastante guapa, por cierto) que dice que es su novia y el que parece ser su mejor amigo, Leo...
Pero él no recuerda nada: ni quién es ni cómo ha llegado allí. Pocas horas después, los tres descubrirán no solo que son hijos de dioses del Olimpo sino que su destino es cumplir una profecía de locos: liberar a Hera, diosa de la furia, de las garras de un enemigo que lleva mucho tiempo planeando su venganza...


El héroe perdido || El hijo de Neptuno || La marca de Atenea || La casa de Hades || La sangre del Olimpo

Percy Jackson y los dioses del Olimpo es una de mis sagas favoritas, por eso cuando supe que había una “continuación” a esta saga no dudé ni un momento y decidí empezar a leerla.

Siete mestizos responderán a la llamada.
Bajo la tormenta o el fuego, el mundo debe caer…
Un juramento que mantener con un último aliento.
Y los enemigos en armas ante las Puertas de la Muerte.

Esta saga, aunque es una especie de continuación con la de Percy Jackson, tiene nuevos protagonistas y ya no se centra solo en la mitología griega, sino también en la romana. Esto es algo que me ha gustado mucho porque, aunque soy más de mitología griega, también tengo curiosidad por la romana, y los libros de Rick Riordan siempre amplían mis conocimientos.


Centrándonos más en este libro, ¿qué puedo decir? Me ha gustado mucho volver a encontrarme con algunos personajes de la saga de Percy Jackson, pero los nuevos personajes también me han gustado muchísimo. Quiero saber cómo van a evolucionar a lo largo de los libros y como se van a desarrollar sus historias.

Pero Piper no apartó la vista de Jason, como si no supiera si él estaba herido o preocupado.
–¿Te has golpeado la cabeza o algo por el estilo? ¿De verdad no sabes quiénes somos?
Jason se encogió de hombros en un gesto de impotencia.
–Peor aún. No sé quién soy.

La forma de combinar ambas mitologías me ha parecido muy buena y me ha gustado como se han ido intercalando los mitos griegos y romanos.  Obviamente, nuestros tres nuevos protagonistas son semidioses y no sabría decir cuál me ha gustado más. Puede que sienta algo más de ternura hacia Leo, aunque no sabría muy bien explicar porqué. A mi parecer, se notaba o no era un gran misterio quienes iban a ser los padres de estos semidioses pero eso tampoco me ha importado y no ha hecho que disfrute menos de la historia. Al contrario, así me he podido centrar más en otras cosas bastante interesantes... Lo cierto es que, aunque me he reído bastante con este libro (sobretodo por Leo y Piper), también he sufrido con alguna escena que no me esperaba.

Hijo del rayo, de la tierra guárdate.
La venganza de los gigantes a los siete verá nacer.
La fragua y la paloma romperán la celda.
Y la muerte se desatará con la ira de Hera.

En definitiva, ha sido un libro que he disfrutado muchísimo. Un gran comienzo de saga. Pero me he quedado con ganas de ver a Percy y de saber qué más va a pasar con los nuevos personajes, así que no pienso esperar mucho para lanzarme a por el siguiente libro ^^

4/5 ~ Un buen comienzo de saga. Con ganas de seguir leyendo ^^

Siguiente libro en la saga:

El hijo de Neptuno

Reseña: Cinder (Crónicas lunares #1)

Título: Cinder
Autor: Marissa Meyer
Serie/Saga: Crónicas Lunares
Género: Juvenil
Editorial: Montena
Páginas: 416
SinopsisEn un futuro lejano, luego de la devastadora Cuarta Guerra Mundial, humanos y androides se apiñan en las calles de Nueva Beijing, una de las seis comunidades de la Tierra. Una enfermedad mortal está arrasando la población. Y desde el espacio, la reina lunar observa cómo la peste lo va devorando todo, confiada en lograr el control del planeta. Cinder tiene 16 años y trabaja como mecánica. Su pasado es un misterio y su presente, no puede ser peor, bajo la tutela de su madrastra, que la explota y la denigra constantemente. Hasta que su camino se cruza con el del príncipe Kai, y se ve en medio de un conflicto intergaláctico y de un amor imposible. Atrapada entre la peste y un gran secreto, no sabe si escoger la libertad o la inmolación, hasta que ya no tiene opción y no puede elegir. Sin embargo, ella es especial. Ella es la única salida. Después de todo, así son los cuentos de hadas...


Cinder || Scarlet || Cress || Winter

Este es el primer libro de la saga Crónicas Lunares y aunque sabía o esperaba que me fuera a gustar, no pensé que tanto.  También le tenía algo de miedo, había oído tan buenas críticas sobre él que tenía miedo de hacerme falsas ilusiones… pero para nada. Me alegro mucho de haber comenzado esta saga ^^

Esta historia está ambientada en el futuro, un futuro en el que la tecnología está muy avanzada y ver a un androide o un ciborg (un humano con partes de robot) por la calle es completamente normal.  Y eso es Cinder, una ciborg que trabaja junto con su amiga androide Iko en el mercado, todo para que los beneficios vayan a parar a manos de su madrastra (o tutora) Adri. Adri es una viuda con dos hijas, Pearl y Peony. Y aunque Peony se lleva muy bien con Cinder, Adri y Peony son la madrastra y hermanastra del famoso cuento de Cenicienta.

Me encanta como la autora ha adaptado la historia de Cenicienta a Cinder, aunque tampoco se puede decir que esté adaptado porque, aunque hay similitudes importantes como la madrastra, el baile, “el zapato” perdido, etc. también hay cosas que no están o no son como en el cuento: no hay un hada madrina, no hay unos ratones que se conviertan en pajes, etc. No pensemos que es simplemente una nueva versión de La Cenicienta, porque no es así.

– Sabía que te gustaba. Finges que eres inmune a sus encantos, pero vi cómo lo mirabas en el mercado.
– Sí, bueno. –Cinder se pellizcó los dedos metálicos con la punta de los alicates–. Todos tenemos nuestros puntos débiles.
– Lo sé –dijo Iko–. El mío son los zapatos

Los personajes de la historia me han gustado. Cinder es valiente y decidida, y hará lo que sea con tal de proteger a las personas a las que quiere. Iko, por otro lado, es muy graciosa, le da un punto de chiste a la historia y justo por eso no me esperaba lo que le pasó. Obviamente, aquí también tenemos a un príncipe, el príncipe Kaito o “Kai”. Me ha gustado su personalidad, lo preocupado que parecía a veces y lo inocente que se le notaba en otras escenas, hará lo que sea para proteger a su pueblo y esa es justamente su debilidad… Y no me puedo olvidar de la villana, la reina Levana, reina de los Lunares. Ella es una auténtica reina malvada, fría y sin corazón, pero me ha gustado. Me ha parecido que su personaje está muy bien llevado y a pesar de ser la villana, mi odio ya se lo había llevado Adri xD

– Supongo que irás al baile, ¿no es así?
– No… no lo sé. Es decir, no. No, lo siento, no voy a ir al baile.
Kai retrocedió, desconcertado.
– Ah. Bien… Pero…. Puede que ahora quieras pensártelo, porque soy… Bueno, ya sabes.
– El príncipe.
– No estoy fanfarroneando, es solo lo que soy –se apresuró a matizar Kai.
– Lo sé. 

Varias cosas de las que pasan en este libro se dejaban ver, pero hubo otras que no me esperaba. Además, yo pensaba que este libro contaba la historia de Cinder y la cerraba, y ya el siguiente contaría la de Scarlet y así sucesivamente, pero para mi sorpresa no es así, me dejan con un final muy abierto y ahora necesito saber qué es lo que va a pasar con Cinder.

– ¿Te encuentras bien?
Kai iba a asentir, pero se detuvo.
– Levana cree que puede manejarme como una marioneta. –Frunció y ceño–. Y tal vez tenga razón.

Resumiendo, me ha encantado. La historia, los personajes. El mundo. Me ha mantenido enganchada desde el capítulo 2 y me lo he terminado leyendo en 1 día. Tengo muchas ganas de continuar con la saga porque me muero de ganas de saber qué será de Cinder y Kai, además obviamente de saber qué pasará con la villana del cuento…

Es más fácil engañar a los demás para que crean que uno es hermoso. Pero los espejos tienen una manera increíble de decir la verdad.

4/5 ~ Un muy buen comienzo de saga :)

Siguiente libro en la saga:

Scarlet

Reseña: Me llamo Zoila (Zoila #1)

Título: Me llamo Zoila
Autor: Chiki Fabregat
Serie/Saga: Zoila
Género: Juvenil, fantasía
Editorial: Edebé
Páginas: 170
SinopsisElla no ha pedido ser lo que es ni tener esas orejas. No ha pedido el poder de causar la muerte o curar heridas solo con el pensamiento, casi sin darse cuenta, ni leer la mente de otras personas, aunque hacerlo pueda facilitarle la vida. Su madre murió sin que los elfos hicieran nada para evitarlo y su padre humano los abandonó, a ella, y a su hermano mellizo. 
Solo su abuela, que los acogió como a sus hijos, se ha preocupado por formar una familia en la que hasta ahora han sido felices los tres. Zoila tiene dieciséis años y le gustaría seguir yendo al instituto, preocuparse por los exámenes o mentir a su abuela para salir con un chico y volver un poco más tarde... Pero desearlo no es suficiente.


♥ Gracias a la editorial por el ejemplar ♥


Me llamo Zoila || Zoila: La leyenda del vínculo || Zoila: La cueva de fuego

"ME LLAMO ZOILA Y, 
MUY A MI PESAR, 
SOY MEDIO ELFA"

Esta es una historia de elfos, más específicamente de medio elfos. Zoila y Liam son hermanos mellizos, hijos de un humano y una elfa. Viven como humanos con su abuela, pero no son humanos y tienen rasgos que los diferencian, como unas orejas puntiagudas y la capacidad de hablar sin palabras. Intentan vivir una vida "normal" hasta que un día, un tío al que no conocían de nada aparece en sus vidas y les dice que los elfos están en peligro y que deben regresar al lugar al que pertenecen, a su hogar, pero ¿es también el hogar de Zoila? Zoila no lo cree así, y hará todo lo posible por poder permanecer con su abuela, viviendo con su abuela.

En general, los personajes me han gustado. Nuestra protagonista, Zoila, tiene 16 años, aunque a veces parecía que tenía actitudes de niña pequeña. Pero he visto cierta evolución en su personaje, poca, pero algo. También recuerdo que es el primer libro de una trilogía por lo que espero que se vea una evolución más clara a lo largo de los libros. Liam, su hermano, también de 16 años, me ha parecido lo contrario a Zoila, más maduro. Aunque también ha tenido actitudes que me han desconcertado un poco. Lo que me ha gustado mucho ver es la relación hermano-hermana que tienen, es muy tierna y se deja ver que cualquiera de los dos haría lo que fuera por el otro. 

"Érase una vez un príncipe que quería casarse con una princesa, pero que fuese una princesa de verdad".
"¡Sigues aquí!".
"Siempre. Eres mi luz y yo vigilo tu sueño".

Los elfos en general me han parecido un poco fríos. Pero claro, eso es porque ellos no "sienten" como los humanos, por lo que no me he podido sentir identificada con ninguno de ellos o sus comportamientos. Aunque me ha gustado que hacia el final de la historia cambien algunos comportamientos de los elfos, me ha parecido verlos más familiares y más apasionados.

– ¿Qué ha sido eso?– Túneles arbóreos. Todos los árboles del mundo están conectados entre sí. Solo hace falta saber dónde quieres ir para caminar por ellos.

La trama central se centra en Zoila, de hecho la historia está contada en primera persona desde su punto de vista. Los primeros capítulos del libro no me convencían, no me gustaba mucho la protagonista y no me parecía que la historia avanzara, pero a medida que seguía leyendo la historia me gustaba más y más, hasta el punto que me enganché y no pude dejarlo hasta que lo terminé. El final ha sido algo que me ha sorprendido. Por como se estaba desarrollando la historia me podía imaginar lo que iba a pasar, pero la autora da un giro que no me esperaba y eso me ha gustado mucho. 

– No importa si lo eliges o no, no importa si te quedas o te vas. Él daría su vida por ti si hiciera falta. Se ha convertido, por voluntad propia, en tu guardián.

En definitiva, ha sido un libro que he disfrutado y que he leído muy rápido. Me gusta el tema que trata pero me ha faltado un poco más de profundidad en la historia. Creo que se le puede dar más juego a los personajes así que tengo ganas de saber cómo continúa la historia, tengo cierta intriga con algunos personajes y como se van a desarrollar...



Siguiente libro en la trilogía

Zoila: La leyenda del vínculo