
Autora: Roshani Chokshi
Serie/Saga: Los lobos de oro #1
Género: Urban Fantasy, juvenil
Editorial: Hidra
Páginas: 430
Sinopsis: Nadie confía en ellos, pero muy pronto, nadie los olvidará.
La ciudad está en la cúspide de la industria y el poder, y la Exposición Universal ha dado una nueva vida a las calles y ha desvelado antiguos secretos. Nadie está mejor informado que el buscador de tesoros y acaudalado hotelero Séverin Montagnet-Alarie, y cuando la Orden de Babel pide su ayuda en una misión, ofrecen a Séverin el único tesoro que nunca habría imaginado: su auténtica herencia.
Para dar con el antiguo artefacto que la Orden busca, Séverin reunirá a una banda de peculiares expertos con los que explorará el oscuro y brillante corazón de París… y lo que encuentren podría cambiar el curso de la historia… si logran sobrevivir
Los lobos de oro || The silvered serpents || ?
"Las matemáticas se han considerado desde hace tiempo el lenguaje de los dioses."

"No quiero estar a su nivel. No quiero que nos miren a los ojos. Quiero que aparten la mirada, que parpadeen sin parar, como si observaran el mismísimo sol. No quiero que se alcen delante de nosotros. Quiero que se arrodillen."
He tenido un par de problemas con este libro. El primero ha sido la forma en la que está narrada la historia. Digamos que no me acostumbraba y me costaba entrar en la historia y entenderla al 100%. No sé si es porque no estoy acostumbrada a leer Urban Fantasy o qué, pero el hecho de que no me explicasen del todo cómo funcionaba la "magia" ha hecho que esta lectura fuese un poco cuesta arriba, sobretodo cuando se mencionaban estas cosas. Por cierto, sigo sin saber/entender bien lo que es "forjar" en esta historia. ¿Crear? ¿Manipular? Uno de los protagonistas deja bastante claro que no es magia, sino un don que algunas personajes tienen, entonces ¿qué es? Por un par de cosas que ocurren en el libro voy a seguir pensando que es magia...
"Debo hacerte una advertencia. Tendrás la sensación de que es la primera vez que tus ojos ven de verdad. Y si fracasas en tu deber o si te atrapan, también será la última."

"No puedo sino preguntarme si, a pesar de que protegemos el fragmento de Babel de Occidente de la gente, también estamos protegiendo a la gente de él..."
Una de las cosas que más me han gustado en la historia han sido las referencias históricas y matemáticas. No os podéis hacer una idea de la gracia que me ha hecho encontrarme cosas que estoy estudiando en la carrera como las ecuaciones en derivadas parciales o la sucesión de Fibonacci. Además, creo que la autora no sólo se ha documentado muy bien, sino que ha entrelazado a la perfección la historia, las matemáticas y elementos religiosos y mitológicos. La primera vez que leí una de las deducciones del libro me quedé con la boca abierta por cómo se habían unido las piezas. Desde luego es una de las cosas que más me han gustado de este libro.
– Las grandes mentes piensan igual.– No, no es así –Zofia frunció el ceño–. Si no, todas las ideas serían uniformes.
Ha habido partes de la historia que me ha recordado a la película "La búsqueda", en la que el protagonista tiene que resolver acertijos para encontrar el tesoro de los Templarios. En este caso no es un tesoro de los Templarios, pero sí es cierto que nuestros protagonistas tienen que resolver acertijos para encontrar "algo". Además, la ambientación me ha encantado. Paris en el siglo XIX, creo que no tengo mucho más que decir...
"Había lobos por todas partes. En la política, en los tronos, en las camas. Asestaban mordiscos a la historia y crecían con las guerras. No era que él fuera a quejarse. Como los demás lobos, él quería la parte que le correspondía."

– Zofia, dile que es guapo.
– Personalmente estoy indecisa –respondió Zofia sin levantar la vista del té –, pero si nos basamos en la objetividad para valorarlo, según los principios de la proporción áurea, también conocida como phi, que es más o menos 1'618, tu belleza facial es agradable desde el punto de vista matemático.

"Porque estamos sin armas, querida. Y la belleza es un arma en sí misma."
En resumen, ha sido un libro con una ambientación muy buena, pero que me deja con bastantes dudas. Los personajes me han gustado, sobretodo por su personalidad y estoy deseando saber más de ellos, sobretodo por el final de este libro, que básicamente me deja con una incógnita muy grande, un par de teorías y unas ganas increíbles de saber qué va a pasar entre dos personajes.
"No se trata de ser suficiente. Se trata de equilibrar las cosas. De justicia."
![]() |
Entre 3 y 3,5 |
¡Hola! Acabo de leer otra reseña de este libro hace apenas un par de minutos y coincidía en que no era muy fácil engancharse a la lectura. Aún así, todo lo que comentas de las referencias matemáticas e históricas me llama muchísimo la atención y estoy segura de que acabaré por darle una oportunidad a este libro en cuanto salga.
ResponderEliminarUn beso!
¡Hola! La verdad es que es un libro que me llama muchísimo la atención y probablemente le de una oportunidad muy pronto. Me ha encantado la reseña.
ResponderEliminarMiles de besos♥
Me llamaba la atención este libro pero no sabía lo de los acertijos. ¡¿París siglo XIX y acertijos?! A ver si tengo tiempo para darle una oportunidad pronto ^^
ResponderEliminar